Cobrá con QR
Billeteras Habilitadas
Tutorial
Preguntas Frecuentes
Quiero ser Comercio Fiserv
Cobrá con QR
En Fiserv continuamos apoyándote para que tus ventas crezcan.
Por eso ahora podés ofrecer Pagos QR a las billeteras habilitadas.
 
Pagos con Transferencia (PCT)
Con dinero en Cuenta
Billeteras Habilitadas
Dinero Disponible
en el momento
en la Cuenta Bancaria.
Tasa de Descuento
0,8% + IVA
Débito
Crédito
Dinero Disponible
en 24 horas hábiles
en la Cuenta Bancaria.
Dinero Disponible
en 8 días hábiles
en la Cuenta Bancaria(*).
Arancel
0,8% + IVA
1 Cuota
1,8% + IVA
(*) Planes Ahora 10 DH, Grandes Contribuyentes 18 DH, Cuotas con Financiación otorgante 2 DH, Plan Cuota a Cuota 1° Cuota 18 DH, Tarjeta local no financiera 18 DH
¿Cómo funciona un Pago QR?
Posnet ofrece la posibilidad que las personas puedan realizar pagos para adquirir bienes o servicios desde su billetera virtual. Para realizar el cobro el comercio deberá iniciar la transacción en su terminal POSNET y exponer el Código QR que será leído por la billetera para disparar la solicitud del pedido.
Beneficios
Podés empezar a cobrar tus ventas, de una forma innovadora y segura.

Aceptá pagos con todas las Billeteras Virtuales y App Bancarias habilitadas.

Si el pago es con Dinero en Cuenta, disponés inmediatamente de tus ventas en tu cuenta bancaria y sin costo adicional.

Si el pago de la billetera es con tarjeta, el arancel y plazo son los mismos que tenés en crédito y débito.


Vendés de manera ágil, segura y sin contacto, cuidándote y cuidando a tus clientes.
Billeteras habilitadas
QR Pagos con Transferencia (PCT)
QR Pagos con Tarjetas

Mercado
Pago

¡Cobrá con QR, el proceso es muy fácil!

1

2

3

4

Seleccionar Pagos QR
Ingresar el Monto
Ingresar Nº de Factura (opcional)
Ingresá el número de cuotas.
Para los Pagos con Transferencia (PCT)avanzá la pantalla, el pago siempre será en el momento.
Solicitá a tu cliente escanear el QR con su app billetera.
Listo!
Aguardá la confirmación en la terminal, y entrega el producto.

5

6

Activación
Al ingresar por primera vez en el menú y seleccionar Pagos QR se visualizará la pregunta ¿Habilito Servicio? a la cual deberá responder "Sí".
Quiero ser un Comercio Fiserv
Para poder operar con QR es necesario que el Comercio de la red Fiserv cuente con una terminal Posnet.

Las terminales deben tener conectividad WIFI, Ethernet o GPRS.
Requisitos
Comunicate a los teléfonos:
0800-666-1349
(CABA y GBA)
0800-666-1422
(Resto del País)
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un QR?
Un QR es un código de respuesta rápida por sus siglas en inglés (QR “Quick Response”), contiene infor-mación específica e univoca de cada transacción (QR dinámico). Los datos dentro del código QR son defi-nidos siguiendo el estándar de mercado.
¿Por qué es un QR Interoperable?
El objetivo de que el QR sea interoperable es que las personas puedan operar con cualquier tipo de Billeteras /Aplicaciones Móviles. Para ello es importante que exista un estándar respecto a los datos dentro del código QR para permitir un ecosistema abierto e interoperable. Es decir, se busca un mercado donde cada comercio elige con quien adquirir sus transacciones y el comprador decide con que billetera pagar.
El comercio inicia la transacción en su terminal POSNET, expone el Código QR interoperable que será leído por la billetera para disparar la solicitud del pedido de pago.
¿Cuáles son las billeteras habilitadas para QR?
Cuenta DNI Aplicación Móvil del Banco Provincia: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT).
BNA+ Aplicación Móvil del Banco Nación: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT) y Tarjeta Pre-viaje.
MODO Aplicación Móvil: Habilitada para el Pagos con Transferencia (PCT), con Tarjeta de Crédito, Débito y Prepaga.
ANK Aplicación Móvil: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT).
¿Qué tipo de medios de pago se pueden aceptar vía un QR?
Los Códigos QR que permitirán la aceptación de transacciones de Billeteras /Aplicaciones Móviles. Los Códigos QR disponibilizados por las Terminales en los Comercios de la red Fiserv podrán operar con Pagos con Transferencia (PCT) - Dinero en cuenta y Tarjetas crédito, prepago y débito de todas las marcas.
¿Cuáles son los requisitos para poder operar con QR?
Para poder operar con QR es necesario se un comercio de la red Fiserv y poseer una terminal Posnet, con conectividad WIFI, Ethernet o GPRS.
¿Cómo puede adherirme a la red de Fiserv?
Si querés ser un comercio de la red Posnet comunicate a los siguiente teléfonos:
CABA y GBA: (011) 4340-5900.
Resto del país: 0810-999-7676.
¿Cómo habilito el QR en la POS?
Paso 1: Ingresar al menú.
Paso 2: Seleccionar la opción 4 "Pagos QR".
Paso 3: Ingresar el Monto.
Paso 4: Ingresar el Número de Factura (opcional)
Paso 5: Ingresar el Número de cuotas.
Paso 6: Se generará el QR con los datos del comercio.
Paso 7: La billetera deberá leer el QR.
Paso 8: Se imprime el ticket para el comercio y en la pantalla del POS visualizará APROBADO.
 Listo. ¡Pago Realizado!.

No es necesaria la firma del usuario.
PAGOS QR CON DINERO EN CUENTA - PAGOS CON TRANSFERENCIA (PCT)
¿Qué es un QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Se llama Pagos con Transferencia (PCT) a la operación de pago que realiza un usuario de una Billetera mediante la lectura de un Código QR y que se efectiviza a través de la solicitud de débito a la cuentas bancarias o virtuales (CBU o CVU) asociada a la Billetera. Al finalizar la operación, el POS mostrará en pantalla el mensaje de aprobación/ rechazo de la operación. Esta modalidad no permite el pago de la operación en cuotas.
¿Cómo es la confirmación de un QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Para entender que la operación ha sido realizada exitosamente, al finalizar la operación, el POS mostrará en pantalla el mensaje de aprobación o rechazo de la operación. Esperar a la confirmación del POS para entregar la mercadería.
¿Qué datos me tiene que pasar el comprador en un QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
El comprador deberá poseer una billetera habilitada, con saldo en cuenta virtual o bancaria y lectura de QR. No pasará ningún dato al comercio, solo deberá leer el QR expuesto por el POS. El Código QR poseerá la información requerida por la regulación aplicable para cursar pagos. Cada Código QR posee información específica y univoca de la transacción a realizar de manera de gestionar la seguridad de la red de pagos.
¿Qué datos ingreso en la pantalla Nro de Cuotas para un QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Para lo operatoria de Pagos con Transferencia (PCT), en la pantalla de número de cuotas, la cantidad es igual a uno y solo se deberá seleccionar el botón verde de "Enter" para pasar a la pantalla donde se visualizará el QR que deberá leer la billetera. El pago siempre será en el momento.
¿Cómo realizo la presentación de los QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Esta operación no requiere presentación mediante cierre de lote ya que su liquidación se realiza de manera inmediata. El proceso de liquidación de las transacciones realizadas a través de Pagos con Transferencia (PCT) se llevará a cabo todos los días de la semana siendo su acreditación casi inmediata a la transacción y serán abonadas por el Banco Pagador. Está acreditación será neta de la tasa de descuento, cargos e impuestos.
¿Cuál es el plazo de acreditación de los QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
La acreditación es inmediata en la cuenta del comercio informada como Banco Pagador.
¿Cómo visualizo las ventas realizadas por QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Podrás visualizar en el homebanking de tu banco pagador. Y en el Portal del comercio de Fiserv.
¿Cuál es la tasa de descuento de QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
La tasa de descuento es de 0,8% el cual se descontará directamente del neto a acreditarse en la cuenta bancaria.
Existe un tramo gratuito de cobro de arancel el cual se da durante los primeros tres meses desde el comienzo de la operatoria, o hasta cuando las transferencias recibidas superen el monto de 1000 UVAS.
¿Cómo cancelo una transacción de QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Solamente podrán realizarse siempre y cuando el POS no hubiera emitido la orden de confirmación. Con la tecla que tiene una X en color rojo, (el botón de cancelar) podrás cancelar el QR, mientras esté expuesto en el POS.
¿Cómo realizo una devolución de una transacción por QR con Pagos con Transferencia (PCT)?
Esta operatoria no admite devoluciones y/o reversa. Todo pedido de devolución deberá cursarse por otro medio que el comercio estime pertinente.
¿Cuáles son las billeteras habilitadas para Pagos con Transferencia (PCT) con QR?
Cuenta DNI Aplicación Móvil del Banco Provincia: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT).
BNA+
Aplicación Móvil del Banco Nación: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT) y Tarjeta Pre-viaje.
MODO Aplicación Móvil: Habilitada para el Pagos con Transferencia (PCT) , con Tarjeta de Crédito, Débito y Prepaga.
ANK Aplicación Móvil: Habilitada para Pagos con Transferencia (PCT).
¿Cuándo corresponde el cobro de retenciones?
Según la condición fiscal del comercio tiene retenciones aplicables de IVA, Ganancias e IIBB.
¿Cuándo se me debitan las retenciones cobradas?
Las retenciones y/o percepciones se debitarán a los 3 días hábiles de la cuenta del banco pagador designado para este producto.
Recomendamos mantener en su cuenta bancaria los fondos correspondientes a las retenciones aplicables según la condición fiscal del comercio tiene retenciones aplicables,
¿Dónde visualizo el cobro de mis retenciones?
Los certificados de retención, la facturación y los resúmenes mensuales, se podrán visualizar y descargar en el Merchant Portal en la sección de Autogestión - Pagos con Transferencia (PCT).
PAGOS QR CON TARJETAS
¿Qué es un QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
Cuando la operación de pago que realiza un usuario de una Billetera mediante la lectura de un Código QR se efectiviza a través de un pago con una tarjeta de crédito o débito, asociada a la Billetera. Al finalizar la operación, el POS mostrará en pantalla el mensaje de aprobación/ rechazo de la operación. Para la modalidad de pago de tarjeta de crédito se permite el pago de la operación en cuotas.
¿Qué datos me tiene que pasar el comprador de QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
El comprador deberá poseer una billetera habilitada, con tarjetas habilitadas y lectura de QR. No deberá pasar ningún dato al comercio, solo deberá leer el QR expuesto por el POS e ingresar si lo solicita la Billetera /Aplicación Móvil, el CVV en la misma aplicación. El Código QR poseerá la información requerida por la regulación aplicable para cursar pagos. Cada Código QR posee información específica y univoca de la transacción a realizar de manera de gestionar la seguridad de la red de pagos.
¿Cómo realizo la presentación de QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
Al realizar el cierre de lote se cursan las presentaciones correspondientes, para las transacciones realizadas por la billetera con el medio de pago Maestro o Visa Electrón el Establecimiento no deberá efectuar presentaciones ya que las mismas se realizan en forma automática.
¿Cuál es el plazo de acreditación de QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
Para Débito el plazo de acreditación en la cuenta bancaria es de 24 horas hábiles.
Para Crédito el plazo de acreditación en la cuenta bancaria es de 8 días hábiles(*).
(*) Planes Ahora 10 DH, Grandes Contribuyentes 18 DH, Cuotas con Financiación otorgante 2 DH, Plan Cuota a Cuota 1° Cuota 18 DH, Tarjeta local no financiera 18 DH
¿Cómo visualizo las ventas realizadas por QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
En las liquidaciones correspondientes del comercio.
¿Cuál es la tasa de arancel de QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
...
¿Cómo realizo una devolución de QR con Pago Tarjeta de Crédito o Débito?
La devolución deberá ser ingresada de forma manual con la tarjeta física.